San José, Costa Rica. 11 de diciembre del 2024-El Conservador CR- Un tema recurrente en distintos espacios de discusión, es la red 5G y la necesaria puesta en marcha en el país. Es así que un Decreto Ejecutivo N°44335 – MICITT de finales del 2023, reglamenta la construcción de la infraestructura e insta a las municipalidades a trabajar en el desarrollo de la misma, aunque la urgencia de la llegada de esa red de Internet se relaciona más con las ciudades inteligentes o los guetos modernos, para el control absoluto de todas las actividades de la población.
Recientemente en el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE-UNA), presentaron dos herramientas que serán claves en el desarrollo de ese tipo de ciudades, Renovación Urbana Sostenible Verde y Azul (ERUS) y el Índice de Ciudades Inteligentes Sostenibles (CIS).
El CINPE tiene como objetivo “… "Construir un índice de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CIS) ajustado al contexto nacional y aplicarlo a un modelo piloto en siete ciudades en Costa Rica, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [de la Agenda 2030 de la ONU], especialmente los objetivos 11 y 17."”
El ERUS fue diseñando en Costa Rica, bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y lo que pretende es transformar el panorama urbano, y así alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Serán 15 cantones del Gran Área Metropolitana (GAM) que darán prioridad al transporte libre del uso de combustibles fósiles, la intervención en zonas publicas y privadas para la recuperación de la biodiversidad (verde) y el agua (azul).
Según CINPE-UNA, estas herramientas tanto CIS como ERUS permiten identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades de cada cantón, todo ello basado en la ciencia de datos, que el mismo sistema emite, por eso los impulsores de estas formas de ciudad están exigiendo que la red 5G sea una realidad muy pronto.
El despliegue de redes de alta velocidad es necesario, para mantener sistemas de alta transmisión de datos e imágenes de movimiento, asimismo brinden la información recolectada en tiempo real.
La tecnología en ciudades inteligentes traerá sensores de identificación biométrica, inteligencia artificial para la optimización de servicios urbanos, medirá la calidad del aire, de sustancias prohibidas, todos los movimientos de las personas estarán bajo observación y control absoluto, al mejor estilo del sistema comunista chino.
Es importante que todos seamos conscientes de que las ciudades inteligentes van más allá de digitalizar un espacio, que el servicio medular es la vigilancia permanente de las personas por medio de tecnología como la video seguridad, que incluirá la video vigilancia de casas y comercios, así también de las municipalidades que brindan vigilancia en zonas públicas, todo ello podrá formar parte de una gran red de transmisión de datos, ya que con el sistema de alta velocidad del 5G y otros sistemas de tecnología avanzada como LoRa WAN, SigFox, FLIRCITY, NexusIntegra, pueden acceder a cualquier sistema de imágenes de movimiento en tiempo real.
Según datos de CINPE-UNA, para el año 2023 las ciudades más inteligentes y sostenibles del país eran: Belén, San José, Cartago, Heredia Ciudad Quesada, Alajuela y Pérez Zeledón (ver aquí).
Por supuesto que el uso de herramientas tecnológicas tiene muchos beneficios si son utilizadas de forma positiva, el problema radica en quienes hacen uso indebido de los sistemas. Es necesario reconocer que estos proyectos en las manos equivocadas, con propósitos ilícitos y de persecución es una grave amenaza.
La Unión de Gobiernos Locales (UNGL) en conjunto con mUEve, un ente privado financiado por organismos internacionales como la Asociación Municipalista de Países Bajos y La Unión Europea (UN), también el PNUD, instituciones como la Universidad Nacional (UNA) y su área de docencia CINPE, buscan cambios en los municipios locales al mejor estilo de las grandes urbes de Europa, únicamente en beneficio de los peatones, pero dificultando el tránsito vehicular, porque ese es el propósito, limitar el uso del carro y que aumente el uso de las bicicletas, sin tener la infraestructura vial y sin tener una geografía apropiada para tal fin. Todo lo anterior totalmente alineado a la Agenda 2030.
Es necesario que los municipios consulten a sus ciudadanos si realmente están de acuerdo en ser parte de los guetos orwelianos de la Agenda woke.
-------------------
Únase a nuestro canal de Telegram ElConservadorCR dando clic aquí, también a nuestro canal en WhatsApp clic aquí. Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante, por eso les rogamos que se unan y compartan…
En la reciente reunión de los "salvadores del planeta", donde el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado, sólo fue a hacer el ridículo, nos terminaron de vender, ningún medio nacional ha expuesto la barbarie que es la capitalización de la naturaleza por el globalismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atribuido la potestad de interferir en la soberanía de todos sus países miembros para la toma de decisiones en cuanto al manejo interno de la pandemia del COVID -19. Y así lo pretende continuar haciendo, de firmarse un acuerdo internacional donde dirán cuales serán las medidas que tendrán que adoptar cada país frente a futuras pandemias.
Una vez más un gobierno de la República de Costa Rica aprovecha mientras el pueblo está entretenido con el juego mundialista en Catar de la Selección Nacional y le mete al pueblo un golazo.