San José, Costa Rica. 12 de marzo del 2025 -El Conservador CR- La política es tan importante en la vida de cada individuo, que no debemos dejársela solo a los políticos. Ignorar la política no solo nos excluye, si no que deja sin voz a los sectores que representamos. Porque las decisiones importantes las toman las personas menos indicadas, que son las que usualmente ocupan cargos de trascendencia política que nos afectan a todos.
Cuando no participamos en la discusión política, entonces lo harán otros y por eso es que usualmente son decisiones incorrectas desde la perspectiva de quienes no participaron. Existen formas de involucrarse sin ocupar sillas de poder, pero siendo parte de la decisión con respecto a quienes queremos que tomen las mejores decisiones.
En un país tan agotado políticamente como Costa Rica, con una inclinación globalista tan marcada y siendo mayormente conservador, requiere cambios muy grandes en cuanto a la estructura del Estado, es urgente participar en la toma de esas decisiones si es que queremos que el sentido común regrese. Existen formas de participar en política y para ello le contamos algunas formas en que podemos hacerlo.
Aquí cinco claves:
1.No es el dinero el que pone candidatos, son las emociones y la narrativa, esas valen mucho más que toda la deuda política del país. La política es de emociones y eso es lo que mueve hoy las decisiones en una elección.
2. Hagamos la tarea de investigar, verifiquemos datos, experiencia y la visión de quienes necesitamos que estén en la toma de las mejores decisiones en política. Esto es necesario para influir de forma acertada en nuestro entorno. Si no lo hacemos, entonces los populistas lo harán con sus mentiras, es necesario salir de esa creencia cuadrada de que la política no se mezcla con otras actividades sociales como la religión, el hogar, los grupos de amigos, etc. Lo que dejemos de hacer nosotros, lo hará otro y convencerá bajo falsas ilusiones y promesas vacías.
3.Si hemos decidido no participar activamente en política, pero si brindar apoyo, entonces es necesario condicionarlo, en cuanto a transparencia, compromiso, debemos pedir cuentas sin ningún temor. No permitamos esa distancia que hay entre los políticos y los ciudadanos, eso debe desaparecer, porque el trabajo es conjunto.
4.Debemos ser promotores de la verdad y para ello es necesario que, como ciudadanos compartamos información confiable, sin sesgos ideológicos, basados en fuentes creíbles, porque los datos matan los relatos populistas.
5.Seamos voz, hagámonos sentir, hoy en día con las redes sociales es más fácil opinar y reclamar cuando veamos hechos incorrectos que afectan al país y por ende a los ciudadanos. Si callamos, también es una forma de expresión, hay un dicho popular que dice, que el que calla otorga, entonces, no otorguemos nada que no estemos de acuerdo y expresémonos.
No es necesario ser político, es más importante y necesario ser buen ciudadano, pero, aunque muchos no lo quieran ver y prefieran solo ser buenos ciudadanos y no participar de las decisiones importantes, la política nos afecta a todos y si no participamos, lo harán otros y con intereses burdos que nos terminarán de hundir como país.
La política actual se ha dividido en dos bloques progresistas y conservadores y cada vez están más alejados. En lugar de espacios para el debate y la colaboración, el escenario político se ha convertido en un campo de batalla donde las diferencias ideológicas son difíciles de resolver que se extiende a la propia sociedad, dividiendo a ciudadanos entre nosotros mismos y entre "nosotros" y "ellos".
El populismo que sufre la política nacional hoy en día, deja a una ciudadanía defendiendo políticos, por encima de políticas que representen soluciones, porque es como un partido de fútbol donde el fanatismo está por encima de las propias necesidades sociales y económicas.
A pesar de la apatía a la política que sufre nuestra sociedad, es necesario que en esta, la última oportunidad que tenemos los ciudadanos costarricenses, elijamos todos, y elijamos bien, para tener un mejor país, sino lo aprovechamos ahora, no llegará nunca más. Costa Rica es conservadora y debemos regresar a esos valores que dignifican a la sociedad, para ello debemos sacar al país del globalismo y elegir a los que mejor nos representan en esa línea.
Es hora de actuar y recuperar el rumbo del país…es ahora o nunca…
-------------------
Únase a nuestros canales de Telegram el ElConservadorCR dando clic aquíy en WhatsApp clic aquí.
Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante, por eso les rogamos que se unan y compartan…
En la reciente reunión de los "salvadores del planeta", donde el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado, sólo fue a hacer el ridículo, nos terminaron de vender, ningún medio nacional ha expuesto la barbarie que es la capitalización de la naturaleza por el globalismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atribuido la potestad de interferir en la soberanía de todos sus países miembros para la toma de decisiones en cuanto al manejo interno de la pandemia del COVID -19. Y así lo pretende continuar haciendo, de firmarse un acuerdo internacional donde dirán cuales serán las medidas que tendrán que adoptar cada país frente a futuras pandemias.
Una vez más un gobierno de la República de Costa Rica aprovecha mientras el pueblo está entretenido con el juego mundialista en Catar de la Selección Nacional y le mete al pueblo un golazo.