Por Luis Zúñiga, analista político y exdiplomático
San José, Costa Rica. 07 de febrero del 2025 –El Conservador CR- El último informe trimestral de la economía china mostró que la debilidad registrada desde finales del 2023, cuando colapsaron sus inversiones de infraestructura y sus dos empresas más grandes en bienes raíces entraron en bancarrota con pérdidas en el rango de los $400,000 millones de dólares, continúa su espiral descendente.
El “boom” económico chino se usó para crear una infraestructura sin demanda real. Fabricaron aeropuertos y ferrocarriles rápidos que no tenían pasajeros, centros comerciales sin compradores, torres de viviendas sin compradores, autopistas sin autos… China tiene hoy unas 27 ciudades del tamaño de Nueva York que son ciudades fantasmas donde no vive nadie.
La banca estatal ha sido golpeada seriamente. Sus créditos para esa infraestructura fracasada no han tenido retorno. Padecen falta de liquidez. El banco central le ha tenido que inyectar billones de dólares para evitar un colapso bancario.
El serio declive económico ya manifiesta su impacto en el consumo. Las principales firmas comerciales de artículos de lujo presentes en China han visto una caída sustancial en las ventas de sus productos. Cartier, Delvaux, Louis Vuitton, Mountblanc y Estée Lauder, entre otras, reportaron como promedio un 18% de reducción en sus ventas en China en 2024.
No se trata de que esas firmas hayan sufrido caídas en general de sus ventas. Otras regiones de Asia y América han reportado aumento en las ventas de sus productos, como Japón y Estados Unidos, que como promedio mostraron aumentos de sus ventas de 19 y 22% respectivamente. El problema es en China. https://www.theepochtimes.com/chinese-consumers-cut-down-on-luxury-spending-as-bubble-prosperity-ends-5795202?
Esos indicadores sugieren una reducción en la capacidad de compra de la población china y no una desviación temporal del consumo. Este declive del consumo está en armonía con la baja en el crecimiento de las ventas al por menor (artículos no de lujo) que han disminuido de dos dígitos en la década pasada a un solo dígito a finales del año pasado.
La llamada “burbuja” de prosperidad que China ha tratado de mantener, se ha desinflado. Su estrategia de tomar control de los mercados internacionales abarrotándolos con productos chinos de muy bajos precios (productos que no pudieron vender en China y otros fabricados con fuerte subvención del gobierno como los automóviles eléctricos), no le ha funcionado y ha provocado fuertes reacciones en Europa y Estados Unidos. La Unión Europea ya calificó esta estrategia china como un “dumping” y la ha acusado de competencia desleal.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya anunció que aplicará fuertes aranceles a los productos chinos subvencionados.
Adicionalmente, los desenfrenados gastos militares de China le han consumido billones de dólares de sus reservas. En 2024 la marina de guerra de China superó a Estados Unidos en el número de navíos de combate y según el Departamento de Estado de Estados Unidos, China instaló en la región desértica del oeste del país unos 300 silos de misiles intercontinentales con capacidad nuclear.
Esta carrera armamentista de China está ahora siendo desafiada no solo por Estados Unidos, sino por Taiwán también. Recientemente el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó la producción de un nuevo misil supersónico que puede viajar a 6 veces la velocidad del sonido (Mach 6) y que tiene un alcance que sobrepasa las 1243 millas. El informe agrega que el misil se está produciendo masivamente y que entrará en servicio en el futuro próximo. https://interestingengineering.com/military/taiwan-hypersonic-missile-china-challenge
NOTA: Los comentarios u artículos de personas externas a nuestro medio El Conservador CR no expresan precisamente nuestro pensamiento.
-------------------
Únase a nosotros en nuestro canal de Telegram de la resistencia globalista ElConservadorCR dando clic aquí, también a nuestro canal en WhatsApp dando clic aquí.
Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante.
En la reciente reunión de los "salvadores del planeta", donde el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado, sólo fue a hacer el ridículo, nos terminaron de vender, ningún medio nacional ha expuesto la barbarie que es la capitalización de la naturaleza por el globalismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atribuido la potestad de interferir en la soberanía de todos sus países miembros para la toma de decisiones en cuanto al manejo interno de la pandemia del COVID -19. Y así lo pretende continuar haciendo, de firmarse un acuerdo internacional donde dirán cuales serán las medidas que tendrán que adoptar cada país frente a futuras pandemias.
Una vez más un gobierno de la República de Costa Rica aprovecha mientras el pueblo está entretenido con el juego mundialista en Catar de la Selección Nacional y le mete al pueblo un golazo.