El candidato presidencial del partido Nueva República Fabricio Alvarado, en un spot para redes sociales dijo, con respecto a la Agenda 2030, que de llegar a la presidencia “…vamos a derogar los decretos, sin parches, sin rodeos, tanto el de Luis Guillermo Solís del 2017, como el Decreto 44945 del 2025, emitido por el gobierno de Rodrigo Chaves”.
El candidato presidencial del partido Nueva República Fabricio Alvarado, en un spot para redes sociales dijo, con respecto a la Agenda 2030, que de llegar a la presidencia “…vamos a derogar los decretos, sin parches, sin rodeos, tanto el de Luis Guillermo Solís del 2017, como el Decreto 44945 del 2025, emitido por el gobierno de Rodrigo Chaves”.
Basarse en los informes del IPCC, enfrenta un dilema ya que los defensores del cambio climático utilizan al IPCC para garantizar que las decisiones judiciales se apoyen en la mejor ciencia disponible. Asimismo, los críticos dicen que se trata de un caso de “legitimación circular” que compromete la independencia judicial y convierte la ciencia en dogma.
Mayuli Ortega ha sido asistente personal, administradora y operadora política del PRI (Partido Revolucionario Institucional) y del PVEM (Partido Verde Ecologista de México) desde el año 2003. En el 2021, se incorporó al Partido Progreso Social Democrático (PPSD), estructura que llevó a Rodrigo Chaves a la presidencia en 2022.
No es conservador quien tan solo dice serlo, sino quien lo ha demostrado en el tiempo mediante acciones concretas y quien vive como tal, porque no por religioso significa que sea conservador.
La discusión ya no se reduce a si compite con “países hermanos”, sino a si Costa Rica está preparada para integrarse a mercados donde las reglas son impuestas por actores con mucho mayor poder económico, productivo y logístico.
Figuras como Eduardo Ulibarri y Javier Chaves, ambos señalados y acusados por el caso ALDESA, forman parte de la asamblea de la asociación Costa Rica por Siempre, que es una entidad que administra el multi millonario fideicomiso del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) mediante un acuerdo público-privado.
La coyuntura obliga a preguntarnos ¿seguirá Costa Rica siendo el país que presume de su democracia, o estamos ante el inicio de un declive irreversible? La respuesta dependerá de la capacidad ciudadana de exigir transparencia.
La Agenda 2030 es un plan global compuesto por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, impulsado por las Naciones Unidas (ONU) y adoptado por todos sus países miembros, incluido Costa Rica, que la firmó en 2015 bajo el gobierno de Luis Guillermo Solís.
Mientras se discutía si Costa Rica firmó o no el Acuerdo de Pandemias en la pasada Asamblea General de la OMS, el Ministerio de Salud tenía claro en adoptar en todos sus extremos las enmiendas al RSI y además aumentar el aporte económico que realiza el país cada dos años a ese organismo.
En 2024 se registraron 45.825 nacimientos en Costa Rica. Durante los picos estacionales del virus respiratorio sincitial (VRS), el Hospital Nacional de Niños (HNN) reportó 110 hospitalizaciones pediátricas, equivalentes al 0,24 % del total de nacimientos. Estos datos sugieren que el riesgo poblacional de hospitalización por VRS es bajo, por lo que la relación riesgo-beneficio de aplicar vacunas durante el embarazo debe evaluarse cuidadosamente.
El Gobierno de Rodrigo Chaves ha vendido la promesa del 5G como un salto hacia la modernidad, pero los contratos, las reuniones secretas y los aliados empresariales detrás de esa promesa revelan un entramado preocupante de favores, intereses privados y posibles actos de corrupción.
Al incluir a las subastas ganaderas como sujetos obligados dentro del sistema antilavado, se posiciona al productor como sospechoso desde el inicio. El ganadero queda en la obligación de demostrar su inocencia a través de registros burocráticos, lo que vulnera el principio de presunción de inocencia.
Es sumamente alarmante para los creyentes cristianos que esta organización luciferina sea reconocida como una ONG afiliada al Consejo Económico y Social de la ONU de donde emanan directrices, muchas vinculantes para los sistemas políticos de todos los países miembros.
Nuestro país ha sido históricamente alineado a los organismos internacionales en diversas iniciativas, pero particularmente el gobierno Chaves Robles se encamina en una nueva propuesta de gobernanza global de la IA.
El presidente Chaves engaña a los costarricenses, mientras con su discurso critica la Agenda progresista “chancletuda” su gobierno la ha impulsado como ningún otro en la historia del país.
En la reciente reunión de los "salvadores del planeta", donde el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado, sólo fue a hacer el ridículo, nos terminaron de vender, ningún medio nacional ha expuesto la barbarie que es la capitalización de la naturaleza por el globalismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atribuido la potestad de interferir en la soberanía de todos sus países miembros para la toma de decisiones en cuanto al manejo interno de la pandemia del COVID -19. Y así lo pretende continuar haciendo, de firmarse un acuerdo internacional donde dirán cuales serán las medidas que tendrán que adoptar cada país frente a futuras pandemias.
Una vez más un gobierno de la República de Costa Rica aprovecha mientras el pueblo está entretenido con el juego mundialista en Catar de la Selección Nacional y le mete al pueblo un golazo.